Diabetes insípida

¿Qué es la diabetes insípida?   La diabetes insípida es una patología que tiene su origen a nivel del Sistema nervioso Central, en concreto en el lóbulo posterior de...
ver más

Glucosuria

¿Qué es la glucosuria? La glucosuria consiste en la presencia de glucosa en orina. Por regla general, en un individuo sano este parámetro debe ser negativo pero existen ciertas...
ver más

Biguanidas

Son derivados biguanídicos de los cuáles el único utilizado ampliamente es la metformina.   Mecanismo de acción y acciones farmacológicas El mecanismo de acción de las biguanidas aunque no...
ver más

Sulfonilureas

Las sulfonilureas son fármacos hipoglucemiantes orales de referencia que son utilizados a día de hoy en las guías farmacoterapéuticas. Son ampliamente utilizadas para el tratamiento de diabetes mellitus.  ...
ver más

Almidón

¿Qué es el almidón y donde se encuentra? El almidón es el polisacárido de reserva más abundante en las plantas como el glucógeno en los animales. No obstante, se trata...
ver más

Glucógeno

¿Qué es el glucógeno y donde se encuentra? El glucógeno es el principal polisacárido de reserva de las células animales y constituye el equivalente del almidón de las células...
ver más

Glicolisis

¿Qué es la glicolisis? La glicolisis es una serie de reacciones químicas que tienen lugar en el citoplasma celular que consisten en la hidrolisis de glucosa 6-fosfato para generar...
ver más

Glucosa

¿Qué es la glucosa? La glucosa  o dextrosa es un monosacárido conocido como azúcar simple que tiene funciones relevantes a nivel celular. Está presente en múltiples alimentos y es...
ver más

Diabetes mellitus

¿Qué es la diabetes mellitus? La diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas de etiología y clínica heterogénea, caracterizadas por hiperglucemia como resultado de un déficit en la...
ver más